febrero 19, 2023
1X
No hay resultados.
Please try another keyword
- "La representatividad regional radica en la agrupación", asegura PAZ OSORIO, nuestra Directora de Diseño (marchantes.cl), con quien cerramos la primera temporada de nuestro podcast "La Cuerda, no pasamos por el Centro". Diseñadora integral, periodista, postitulada en artes, gestora cultural y emprendedora, Paz ha trabajado desde #Antofagasta como consultora en temas de diseño (disenala.cl), emprendimiento e[...]
- "Ojalá la Economía Creativa fuese un motor de nuestro desarrollo", plantea JORGE ROSENTHAL (@jorgeandresrosenthal) desde #VALPARAÍSO. Ingeniero Industrial con Magíster en Gestión Pública y especialista en #EconomíaCreativa, Jorge ha focalizado gran parte de su trabajo en el desarrollo y fortalecimiento del sector creativo de la ciudad cuya zona histórica fue declarada Patrimonio de la Humanidad[...]
- "Valorizar a l@s artistas es un tema de conciencia”, enfatiza GIANINNA MUTARELLO (rrss: @gianinnamutarello). Música, gestora cultural y representante de la campaña #PagaTuEntrada, ha dedicado los últimos años a valorizar a los artistas de #Antofagasta. Ella es nuestra invitada al 8° capítulo de "LA CUERDA, no pasamos por el centro", donde compartimos experiencias creativas fuera[...]
- "En las regiones se gesta el gran impulso creativo que alimenta a Santiago", asegura ALEJANDRA SEPÚLVEDA. Creadora de FUNDACIÓN MADRUGADA (@fundacionmadrugada), desde ahí ha ido construyendo junto a otr@s un polo articulador de diseño, artesanía, colaboración y soberanía productiva desde Concepción (Chile), con proyectos como ColaboraFest (@colaborafest) y Manufactura Nacional (@manufacturanacional). Ella es nuestra invitada[...]
- A solo 4 kilómetros de la plaza de San Pedro de Atacama (Chile) la EDITORIAL | LIBRERÍA DEL DESIERTO (libreriadeldesierto.cl | @libreriadeldesierto) es una experiencia única. Ubicada, precisamente, en mitad del desierto más árido, ofrece material para descubrir la zona, sus autor@s y patrimonio. Conversamos con DIEGO ÁLAMOS, su fundador y director, en este en[...]
- Creador de PatagoniaGo! y colaborador del Distrito Digital de Magallanes, FLOAN LUNA se define como un motivador que apuesta por la conexión, consolidación y exportación de talento desde la austral Punta Arenas. "Hay que generar espacios para l@s creativ@s de nuestra región", sentencia este periodista (linkedin: Floan Luna), nuestro invitado en este 5° capítulo de[...]
- "Antofagasta es tierra de cronistas", reitera como un mantra MARÍA CONSTANZA CASTRO, reforzando una idea fuerza que ella ha sabido proyectar con la publicación de autor@s antofagastin@s contemporáne@s. En EDICIONES HURAÑAS (edicioneshuranas.cl), sello editorial que fundó y lidera, se define como facilitadora para la creación de obras de otr@s. Sabemos que es mucho más que[...]
- Hace casi 15 años FRANCISCA PARIS asumió el desafío de apostar por el rol del arte como herramienta de transformación social. Hoy, la gestora cultural, fotógrafa y directora de Balmaceda Arte Joven, sede Los Lagos, en Puerto Montt (RRSS: BAJ Los Lagos), busca también relevar a la Cultura como eje para la potenciación del ecosistema[...]
- Una aplicación para dispositivos móviles que permite experimentar la sensación de estar junto a las momias Chinchorro. Desde Arica (Chile), este tipo de experiencias digitales son las que está proponiendo QIRI. Conversamos con JUAN HIDALGO (diseñador multimedia) sobre este centro tecnológico de divulgación multimedia que se proyecta desde el extremo norte chileno. Más sobre QIRI[...]
- ¿Puede #Antofagasta consolidarse como Polo Audiovisual en Chile? Con STJEPAN OSTOIC -cineasta, guionista y periodista antofagastino-, conversamos respecto a ese potencial, sobre su obra marcada por lo "glocal" (como decía la gran Adriana Zuanic) y también del recientemente formalizado Gremio Audiovisual de Antofagasta, entre otros temas. Más sobre Stjepan en www.extranjerofilms.cl.
- Paper Toy. Visual Thinking. Juegos de mesa. Infografías. Manuales de Dibujo. Collage. L@s estudiant@s de Diseño ST Antofagasta comparten los caminos que comienzan a trazar para sus futuros proyectos de título, apelando a la premisa de poder transmitir "el ponerse en los zapatos de otr@s" (Identidades, Neurodiversidad, Inclusión). Cada un@ y en no más de[...]
- Desde la vereda del diseño, NICOLE SANTORO hoy pone su talento, compromiso y conocimientos al servicio del ecosistema del emprendimiento en Antofagasta. Pero el diseño no fue su primera opción de estudio en la educación superior. En este capítulo, Nicole nos cuenta cómo fue ese proceso de "amor a segunda vista" por la carrera que[...]
- Lo mejor de lo virtual y lo presencial. Colaborar por sobre competir. Decretar y alcanzar objetivos. Lo personal permeando la enseñanza. NICOLÁS PERONCINI volvió como profesor al lugar donde se formó como diseñador (Santo Tomás Antofagasta) y hoy les transmite a sus alumn@s una premisa que aprendió desde la confianza: "muestren lo que están haciendo,[...]
- Potenciar el desarrollo de los juegos y su uso como herramienta de aprendizaje también es territorio para el DISEÑO.
- Incentivar un mayor conocimiento de nuestro Patrimonio y valoración identitaria. Esa es la búsqueda desde el DISEÑO.
- Alumn@s de DISEÑO buscan contribuir a hacer de la ciudad y del espacio público un mejor lugar para tod@s.
- Cómo acompañar -desde el DISEÑO- procesos de aprendizaje y fortalecimiento de experiencias educativas es la premisa de este capítulo.
- De cómo propiciar desde el DISEÑO espacios sociales de inclusión, convivencia y relacionamiento, hablamos en este episodio.
- Desde lo sano y natural hasta la primera Red Colaborativa de Emprendimientos Saludables de la Región de Antofagasta (Chile). Hablamos con Alejandra Ortiz, publicista, coach, activista alimentaria y sustentable.
- Vanguardia y equilibrio nutricional van de la mano al innovar en un rubro que no pierde demanda pero pide a gritos un upgrade. Hablamos con Elizabeth Pérez, profesora de inglés renacida como pastelera con @dulcesofi_tortas.
- Ya no es sólo abandonar el plástico por el papel, sino considerar el residuo de la vajilla descartable como un recurso de futuro. Hablamos con Juliana Villegas, ingeniera en diseño y propietaria de @NaturalPackaging (productos compostables).
- El diseño y los alimentos se mezclan en éste, el primer libro de Té y Cocina escrito en Chile, que promueve nuevas experiencias sobre la mesa. Hablamos con Charlie Quinónes, coautor, chef y cofundador de kenkomarket.cl.
- De fondos, programas, oportunidades para pymes y redes de negocios -con una mirada en Food Design- hablamos con Sacha Razmilic, director regional (Antofagasta, Chile) de Sercotec.
- El Diseño + Alimento como experiencia lleva más de 20 años buscando mejorar nuestra relación con la comida. Paz Osorio, diseñadora y periodista, nos habla sobre este cruce y nos invita al segundo laboratorio de idea sobre Food Design.
- Aprender a cocinar y comer sano durante la infancia genera experiencias gastronómicas equilibradas, sustentables e inclusivas para toda la vida. Hablamos con Carolina Santibáñez, chef y profesora de Gastronomía.
- Entre el 24 y 28 de agosto realizaremos este evento on line de Food Design. Paz Osorio y Cindy Gómez, del equipo de Marchantes, nos cuentan detalles y cómo participar.
- Una periodista, que hace más de una década trabaja como experta en temas comunitarios y socioambientales en una compañía minera, relata en primera persona cómo se fue relacionando con la minería desde su niñez.
- En formato entrevista, una destacada estudiante de ciencias y matemáticas de un establecimiento municipalizado de Antofagasta (que junto a su familia migró a Chile hace unos años), nos cuenta su experiencia y nos habla de sus expectativas futuras.
- Desafiado por un niño, un adulto se reencuentra con el juego y con su propia niñez.
- Los 90' le ganaron a los gatos como tema del capítulo, en una encuesta con "incuestionable" metodología Cadem. Una década en que Claudio bailaba Sukiyaki y tenía su primer "crush" con Patricia Rivadeneira... Y Jorge salía de la campiña vallenarina para sacarle brillo al calzado al son de Erasure. Una conversa burbujeada por una elíxir[...]
- Paz Osorio (diseñadora, creadora, periodista) se acostaba antes de las 5 de la tarde. Bueno, fue sólo una vez y cuando aún siendo adolescente vivió en Finlandia. Fue cuando exploró la independencia entre clones de Joey Tempest ("gugleen"), vino italiano de cuarta, la música del área deportiva de TVN y ese paraíso de educación pública[...]
- Pamela Meneses (actriz, periodista y directora teatral) fue Donnie Wahlberg (NKOTB) en su adolescencia. En esos mismos años subía a los microbuses preguntando si sus fosas nasales estaban limpias. Es que la juventud es una "fase" tan inhóspita como bizarra. A ese territorio nos llevan en este capítulo Los Coleccionistas.
- Miedos y una abuela disfrazada de zombie-hombrelobo-demonio-gárgola. O algo así.
- Sí, de esa primera vez y de otras hablamos en el estreno. Con 1988 y la "Franja del No" incluida.