febrero 11, 2023
10 Podcast
No hay resultados.
Please try another keyword
- ¿Puede #Antofagasta consolidarse como Polo Audiovisual en Chile? Con STJEPAN OSTOIC -cineasta, guionista y periodista antofagastino-, conversamos respecto a ese potencial, sobre su obra marcada por lo "glocal" (como decía la gran Adriana Zuanic) y también del recientemente formalizado Gremio Audiovisual de Antofagasta, entre otros temas. Más sobre Stjepan en www.extranjerofilms.cl.
- Una aplicación para dispositivos móviles que permite experimentar la sensación de estar junto a las momias Chinchorro. Desde Arica (Chile), este tipo de experiencias digitales son las que está proponiendo QIRI. Conversamos con JUAN HIDALGO (diseñador multimedia) sobre este centro tecnológico de divulgación multimedia que se proyecta desde el extremo norte chileno. Más sobre QIRI[...]
- Hace casi 15 años FRANCISCA PARIS asumió el desafío de apostar por el rol del arte como herramienta de transformación social. Hoy, la gestora cultural, fotógrafa y directora de Balmaceda Arte Joven, sede Los Lagos, en Puerto Montt (RRSS: BAJ Los Lagos), busca también relevar a la Cultura como eje para la potenciación del ecosistema[...]
- "Antofagasta es tierra de cronistas", reitera como un mantra MARÍA CONSTANZA CASTRO, reforzando una idea fuerza que ella ha sabido proyectar con la publicación de autor@s antofagastin@s contemporáne@s. En EDICIONES HURAÑAS (edicioneshuranas.cl), sello editorial que fundó y lidera, se define como facilitadora para la creación de obras de otr@s. Sabemos que es mucho más que[...]
- Creador de PatagoniaGo! y colaborador del Distrito Digital de Magallanes, FLOAN LUNA se define como un motivador que apuesta por la conexión, consolidación y exportación de talento desde la austral Punta Arenas. "Hay que generar espacios para l@s creativ@s de nuestra región", sentencia este periodista (linkedin: Floan Luna), nuestro invitado en este 5° capítulo de[...]
- A solo 4 kilómetros de la plaza de San Pedro de Atacama (Chile) la EDITORIAL | LIBRERÍA DEL DESIERTO (libreriadeldesierto.cl | @libreriadeldesierto) es una experiencia única. Ubicada, precisamente, en mitad del desierto más árido, ofrece material para descubrir la zona, sus autor@s y patrimonio. Conversamos con DIEGO ÁLAMOS, su fundador y director, en este en[...]
- "En las regiones se gesta el gran impulso creativo que alimenta a Santiago", asegura ALEJANDRA SEPÚLVEDA. Creadora de FUNDACIÓN MADRUGADA (@fundacionmadrugada), desde ahí ha ido construyendo junto a otr@s un polo articulador de diseño, artesanía, colaboración y soberanía productiva desde Concepción (Chile), con proyectos como ColaboraFest (@colaborafest) y Manufactura Nacional (@manufacturanacional). Ella es nuestra invitada[...]
- "Valorizar a l@s artistas es un tema de conciencia”, enfatiza GIANINNA MUTARELLO (rrss: @gianinnamutarello). Música, gestora cultural y representante de la campaña #PagaTuEntrada, ha dedicado los últimos años a valorizar a los artistas de #Antofagasta. Ella es nuestra invitada al 8° capítulo de "LA CUERDA, no pasamos por el centro", donde compartimos experiencias creativas fuera[...]
- "Ojalá la Economía Creativa fuese un motor de nuestro desarrollo", plantea JORGE ROSENTHAL (@jorgeandresrosenthal) desde #VALPARAÍSO. Ingeniero Industrial con Magíster en Gestión Pública y especialista en #EconomíaCreativa, Jorge ha focalizado gran parte de su trabajo en el desarrollo y fortalecimiento del sector creativo de la ciudad cuya zona histórica fue declarada Patrimonio de la Humanidad[...]
- "La representatividad regional radica en la agrupación", asegura PAZ OSORIO, nuestra Directora de Diseño (marchantes.cl), con quien cerramos la primera temporada de nuestro podcast "La Cuerda, no pasamos por el Centro". Diseñadora integral, periodista, postitulada en artes, gestora cultural y emprendedora, Paz ha trabajado desde #Antofagasta como consultora en temas de diseño (disenala.cl), emprendimiento e[...]